Producción Responsable
Por Agustín de VicenteSIGA inicia operaciones: el sector automotor chileno acelera hacia la economía circular y la movilidad sostenible

Con más de 80 marcas adheridas, el Sistema Integrado de Gestión Automotriz (SIGA) implementará un plan estratégico para gestionar neumáticos fuera de uso y otros residuos, en línea con la Ley REP.
En un hito clave para la sostenibilidad en Chile, el Sistema Integrado de Gestión Automotriz (SIGA) comenzó oficialmente sus operaciones, consolidando el compromiso del sector automotor con la economía circular y el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).
Con la adhesión de más de 80 marcas líderes del rubro automotor, SIGA se posiciona como el principal sistema colectivo del país para la gestión ambiental de residuos generados por este sector. Su enfoque inicial se centrará en el manejo de neumáticos fuera de uso (NFU), pero su visión contempla la incorporación progresiva de otros productos prioritarios como baterías y aceites lubricantes.
Aprobación ministerial y hoja de ruta 2025-2029
Formalizado en mayo de 2024, SIGA recibió recientemente la aprobación del Ministerio del Medio Ambiente para su Plan de Gestión Ambiental 2025-2029, lo que le permite avanzar con firmeza en su implementación. Esta estrategia contempla acciones concretas para la recolección, valorización y trazabilidad de los residuos, asegurando una gestión eficiente y con impacto real.
“Estamos comprometidos con cumplir las metas de la Ley REP y avanzar hacia una movilidad sostenible. Diseñamos un sistema eficiente y transparente, que aporte a la reducción de residuos y promueva la economía circular en el país”, señaló Juan Cristóbal González, gerente general de SIGA.
Plan piloto y futuras licitaciones
Desde 2024, SIGA ha implementado planes piloto en las comunas de Huechuraba, La Pintana, Renca y Peñalolén, enfocados en la recolección y valorización de NFU. Estas pruebas permitieron identificar puntos críticos en la cadena de valor, establecer criterios técnicos y preparar las futuras licitaciones públicas, previstas para el segundo semestre de 2025.
El proceso de licitación buscará seleccionar a recicladores y valorizadores mediante concursos transparentes y competitivos, asegurando servicios de alta calidad y trazabilidad en todo el país.
Desafíos y oportunidades para la industria
Actualmente, SIGA cuenta con 33 socios que representan más del 50% de los neumáticos importados por el sector automotor en Chile. No obstante, uno de los principales desafíos será alinear la capacidad de valorización del mercado con el crecimiento del volumen de residuos gestionados.
Para enfrentar este reto, SIGA está impulsando la inversión en nuevas tecnologías, el desarrollo de infraestructura regional y la creación de un mercado dinámico para los productos valorizados, con el objetivo de generar empleos y fomentar el desarrollo económico local.
Visión multiproducto y enfoque territorial
Uno de los elementos diferenciadores de SIGA es su visión multiproducto, que permitirá abordar de forma integral la gestión de distintos residuos del sector automotor, contribuyendo de forma significativa a la descarbonización y sostenibilidad ambiental.
Asimismo, el sistema tendrá cobertura nacional, con metas diferenciadas por región, fomentando la descentralización y la instalación de centros de recolección y tratamiento en todo el país.
COMENTA AQUÍ