Noticias
Por Andrés PalominosConoce la nueva plataforma de Rutas Patrimoniales de Chile

La herramienta tecnológica contiene cerca de 1.675 hitos patrimoniales del territorio nacional.
El Ministerio de Bienes Nacionales dio a conocer la nueva plataforma de Rutas Patrimoniales, que incluye 1.675 hitos tanto naturales como culturales, 16 circuitos patrimoniales a nivel nacional y 76 Rutas Patrimoniales.
Estos espacios pueden ser recorridos a pie, en vehículo, bicicleta e incluso a través de una cabalgata, resguardando en todo momento la conservación del paisaje y las tradiciones culturales a través del turismo sostenible.
La herramienta contiene una vasta y detallada información de diversos lugares, a nivel nacional, tales como:
- Cultura Chinchorro, en la región de Arica y Parinacota.
- Ruta del Canquén Colorado en la región de Magallanes y Antártica Chilena.
- Ruta Humedales, aves y cultura en la Isla de Chiloé, región de Los Lagos.
- Ruta Sala de Huasco – Collacahua en la región de Tarapacá.
- Ex oficina Salitrera Chacabuco en la región de Antofagasta.
- Camino Gabriela Mistral en la región de Coquimbo.
- Ruta de Jardines, Castillos y Palacios frente al mar en la ciudad de Viña del Mar, entre otros destinos patrimoniales y culturales del país.
Además, la plataforma cuenta con las rutas Adulto Mejor, enfocados específicamente en la tercera edad, donde se pueden encontrar recorridos por diversas etapas de la vida de Santiago transcurridas entre los siglos XIX y XX. También destacan los humedales del borde costero en la región del Maule o la Ruta Patrimonial La Serena: Patrimonio Vivo, entre otros.
Cabe mencionar que cada ruta contiene datos históricos, de la geografía regional, extensión y densidad territorial, número de hitos patrimoniales posibles de recorrer, nivel de dificultad que presenta cada uno, medios habilitados para su recorrido, además de una serie de actividades recomendadas para cada uno.
Cabe destacar que la iniciativa se enmarca en el programa de Rutas Patrimoniales, creado como una forma de responder a la necesidad de proveer a la ciudadanía recorridos gratuitos y autoguiados para la puesta en valor del patrimonio cultural fiscal.
COMENTA AQUÍ