Noticias
Por Andrés PalominosGeneran Plan de Descontaminación para la Ciudad de Calama

Este instrumento ambiental permitirá mejorar la calidad del aire de la ciudad, saturada por material particulado MP10.
En 2009, la ciudad de Calama fue declarada como zona saturada por material particulado MP10 en 2009. Posteriormente, y a raíz de los contaminantes atmosféricos como SO2, Arsénico y MP10, se inició la descontaminación de este territorio; teniendo como primera acción la norma de funciones de cobre, publicada en diciembre de 2013.
Esta norma estableció cinco años plazo para que la fundición Chuquicamata pudiera adecuarse a los nuevos límites de emisión. Esta medida permitió una reducción significativa de las emisiones de SO2 (45%) y Arsénico (40%) en la última década.
De este modo, para avanzar en la mitigación del MP10, recientemente el Gobierno elaboró el Plan de Descontaminación, estableciendo un plazo máximo de cuatro años para reducir los niveles de contaminación del MP10 por debajo de la latencia.
- Te puede interesar: Chile inaugura la primera planta termosolar de América Latina
Descontaminar Calama
Este Plan de Descontaminación busca seguir avanzando en una mejora de las condiciones ambientales de la zona que actualmente se encuentra en estado de latencia. Por ello se establecieron dos grandes metas:
- Reducción de emisiones de material particulado con un plazo de 4 años para las tres faenas de Codelco (Divisiones Ministro Hales, Chuquicamata y Radomiro Tomic).
- Compensación de emisiones del 120% para proyectos nuevos que ingresen al SEIA que superen las emisiones indicadas en el Plan.
Este plan se elaboró luego de un amplio proceso de participación ciudadana donde se recibieron más de 12.000 aportes realizados por más de 1.180 observadores ciudadanos de Calama.
En el instrumento se establecen regulaciones específicas para faenas mineras, actividades de construcción, plantas de extracción de áridos, procesamiento o manejo de éstos, medidas para el control de emisiones del sector transporte, además de un programa de limpieza de calles.
“Finalmente la ciudadanía tendrá un mejor aire y, por lo tanto, una mejor calidad de vida. Estamos rediseñando la red de monitoreo de calidad del aire y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ya instaló una oficina en Calama con dos profesionales para el seguimiento y fiscalización de las medidas del plan" explicó la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
Tras la firma de las autoridades de Gobierno, ahora corresponde que el Plan de Descontaminación ingrese a la Contraloría para toma de razón, después de lo cual será publicado en el diario oficial para su inmediata entrada en vigencia.
COMENTA AQUÍ