Noticias
Por Makarena CeledónCrean el primer “traductor” de elefantes

La base de datos contiene más de 500 comportamientos y 100 actitudes de los paquidermos.
Una pareja de biólogos desarrolló el “traductor” de elefantes más exhaustivo del mundo, el que consiste en una base de datos audiovisuales que recopila distintos comportamientos y actitudes de estos mamíferos, permitiendo entender gran parte de su lenguaje.
Jyce Poole y Petter Granli, fundadores de Elephant Voices, realizaron una etograma (descripción gráfica o escrita de los patrones de conducta animal) con más de 3 mil archivos audiovisuales de elefantes africanos de sabana.
De esta forma, observaron una serie de movimientos de sus orejas, la cantidad y diferencias en los sonidos que emiten y el movimiento de sus trompas, logrando definir cuáles eran las conductas comunicativas.
“Ahora tenemos una base disponible gratuitamente en el dominio público, a partir de la cual podemos construir una imagen mucho más completa de lo que hacen los elefantes y por qué”, afirmó Lucy Bates, investigadora en la cognición de elefantes en la Universidad de Sussex (Inglaterra), para el diario Scientific American.
#TheElephantEthogram describes over 500 behaviors - this is an example of Dusting. The caption is based on our field notes and detailed study of the footage: An aggregation of elephants Dusting in evening light in slo-mo. Notice the coordination between trunk and foot. pic.twitter.com/fulKLOxECQ
— ElephantVoices (@elephantvoices) June 22, 2021
Por otra parte, los creadores de esta tecnología explicaron que el proyecto tiene como objetivo concientizar sobre el desplome de la biodiversidad y cómo esta especie podría perderse en un futuro.
Asimismo, afirmaron que este es apenas el inicio del proyecto y esperan poder construir a futuro una imagen completa de los comportamientos sociales de los elefantes.
El traductor de Elephant Voices ya está disponible de forma gratuita para todo el público.
COMENTA AQUÍ