Noticias
Por Makarena CeledónPrograma facilitará gratuitamente vehículos eléctricos a empresas de transporte

La iniciativa busca promover la electromovilidad en el área logística, contribuyendo al medio ambiente.
En busca de promover la electromovilidad en el área logística, el plan piloto “Experiencia Electrologística” proporcionará de forma gratuita un vehículo eléctrico a siete empresas de transporte y generadoras de carga en la Región Metropolitana.
El programa permitirá contar con datos de operación de estos vehículos en distintas condiciones de operación logística, ya que las empresas ganadoras representan la diversidad de cargas que se movilizan en la región, como paquetería, repuestos, bebidas, retail y materiales de construcción.
Así, algunos de los parámetros que se monitorearán son el estado de carga de la batería en tiempo real; la energía consumida en la operación y el informe de carga del vehículo según la cantidad de carga recibida. Los vehículos, que serán usados durante siete semanas, serán provistos por Andes Motor, con Maxus y Foton; Dercomaq con JAC; SKC con JMC, e Indumotora con Hyundai Camiones.
El acceso a cargadores privados será proporcionado por A3E y Vivipra, mientras que Copec Voltex, Enel X y ENEX e-Pro ofrecerán acceso gratuito a estos vehículos en su red de carga pública en la Región Metropolitana. Asimismo, las empresas de telemetría ETrans, Geotab y Movia, facilitarán sensores que permitirán monitorear datos de la operación.
- Te puede interesar: Inauguran parque fotovoltaico Ovalle Norte
¿Qué empresas participarán?
Las empresas que participarán en el proyecto son Melón S.A., Pentacrom S.A., Rubén Martínez y Compañía Limitada (patrocinada por CCU), Sociedad de Transportes Hart Limitada (patrocinada por Aislapol), Transportes Ebenezer Limitada (patrocinada por DHL), Transportes Juan Pablo González Schurter e.i.r.l. (patrocinada por Sodimac), y Transportes y Servicios Santa Inés SpA (patrocinada por Emasa).
Todas ellas recibirán, además del vehículo de carga eléctrico durante siete semanas, la capacitación para el conductor o conductora, cargadores móviles, acceso gratuito a la red de carga y estacionamientos para sus operaciones logísticas en zonas preferentes de las comunas de Santiago y Providencia. Asimismo, los camiones y furgones utilizarán sensores que permitirán el análisis de datos y posterior entrega de indicadores.
Conoce a las siete empresas seleccionadas para vivir la Experiencia Electrologística ⚡️
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) July 20, 2021
Todas podrán usar de forma gratuita un vehículo eléctrico durante dos meses para conocer las virtudes que tiene la #electromovilidad para el transporte de carga 🛻🚛 pic.twitter.com/5MccdZtYdL
COMENTA AQUÍ