Noticias
Por Makarena CeledónNiños y niñas de Antofagasta reciben materiales de experimentación para aprender ciencia y tecnología

La iniciativa se destaca por ayudar a reducir las brechas sociales y educativas que presentan escuelas rurales.
Recientemente, niños y niñas de Tocopilla, María Elena y Quillagua, en la región de Antofagasta, recibieron materiales de experimentación que usarán durante el segundo semestre del programa ViLTI SeMANN, donde continuarán aprendiendo ciencia y tecnología, sin salir de casa.
La iniciativa ejecutada por la Universidad Católica del Norte (UCN) envió a los y las estudiantes los materiales y repuestos necesarios para continuar el trabajo sistemático que realizan semana a semana a través de la ciencia y la robótica, y con el que desarrollan importantes habilidades.
Los grupos de niños y niñas más pequeños, llamados Willka y Yaku, trabajan con experimentación e indagación científica, potenciando así habilidades como la observación, el pensamiento analítico y el trabajo en equipo, desde muy temprana edad.
En el caso de los grupos llamados Aynuka y Thaya, donde están los niños y niñas de 7 y 8 años, trabajan con distintos dispositivos como el MBot, el BeeBot y el Botley, además del lápiz 3D, aprendiendo a programar y desarrollar proyectos de su interés.
- Te puede interesar: Momias Chinchorro son declaradas Patrimonio Mundial
Además, hay están los grupos Alpha y Centennials, que también trabajan el lápiz y con kits de arduino, con los que pueden desarrollar nuevos dispositivos.
COMENTA AQUÍ