Noticias
Por Agustín de VicenteImpulsan votación ciudadana para elegir proyectos que activen nuevas economías circulares y colaborativas

Dentro de las iniciativas a elegir hay proyectos muy variados, que van desde la valorización de residuos, marketplaces colaborativos, reutilización, reparación, reciclaje, intercambio de servicios entre personas y muchos más.
A partir de este jueves 12 de agosto, los ciudadanos de la Región Metropolitana podrán votar en el sitio web www.economiasmetropolitanas.cl por las cuatro propuestas que encuentren más atractivas de desarrollar y que potencien economías circulares y colaborativas, que vayan en directo beneficio de la comunidad.
La votación, que durará hasta el 8 de septiembre, forma parte de la segunda etapa del proyecto concursable Nuevas Economías Metropolitanas, liderado por el Centro de Innovación en Ciudades (CIC) de la Universidad del Desarrollo (UDD) y financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional Metropolitano (GORE RM).
En la primera etapa, iniciada el 5 de abril, se realizó una convocatoria a Pymes TIC (pequeñas y medianas empresas que desarrollan o trabajan con tecnologías de la información y comunicaciones) de la Región Metropolitana, a la cual respondieron más de 30 empresas que recibieron capacitación por parte de un comité técnico integrado por expertos en innovación, desarrollo tecnológico y economías circulares y colaborativas, que posteriormente eligió 12 finalistas entre las propuestas recibidas.
Ahora le corresponde a un jurado y a la ciudadanía votar de manera online en el sitio www.economiasmetropolitanas.cl para definir las 4 propuestas ganadoras, que recibirán un monto de 20 millones de pesos para dar vida a sus proyectos, los que deben contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Región Metropolitana y eventualmente de otras ciudades chilenas.
Los proyectos por los cuales votar
0 Waste: Aplicación de reciclaje con geolocalización de puntos de acopio y escaneo de productos, que busca empoderar a los consumidores a través de etiquetas de envases inteligentes.
Re filtra: Re utilización de membranas de filtración de aguas y líquidos, evitando su desecho, para ser ocupadas en otros procesos de filtración.
Insect Revolution: Es un sistema de gestión colaborativo de residuos orgánicos, que se basa en granjas urbanas de insectos donde se genera fertilizante y proteína, pagándoles a las personas por cada kilogramo de residuo orgánico aportado.
Nadar de Noche: Es un Marketplace de venta de libros y arte impreso cuyo propósito es fortalecer el ecosistema cultural en Chile a través de un catálogo que potencia la producción local y la creación colaborativa de contenidos para clientes y creadores.
Circula.Metrics®: Sistema de identificación digital para ropa de bebes donde las madres y padres, marcas, tiendas de segunda mano y reparadores; conformarán una red de colaboración a través de una aplicación web que incentiva su cuidado, reventa, intercambio y prolongación de vida.
Mopit: Es una app que permite solicitar servicios de mantenimiento para el hogar mediante la conexión entre los Mopers (nuestros oferentes de servicios) y personas que necesitan de ellos. En mopit encontrarás desde la limpieza de tu hogar hasta reparaciones de sistemas electricos o gasfiteria.
Salva Food: Es un Marketplace de descartes de alimentos que busca que existan más alimentos disponibles para las personas, evitando que las empresas boten sus mermas que contaminan el medioambiente, dándoles un segundo uso y transformándolos en alimentos innovadores, de alto valor agregado, inocuos y seguros.
PETcoworks: Red de coworks para reciclaje y reuso local del plástico que busca un futuro sostenible para las comunidades.
Respira Confianza: Es un sistema de monitoreo ciudadano que alerta sobre la calidad del aire en tiempo real.
Ecosale: Plataforma digital que facilita y premia el reciclaje domiciliario con descuentos, conectando a personas que necesitan reciclar con una red de gestores de residuos y con marcas responsables con el medioambiente.
Yo Reciclo: Yo Reciclo, permite a las personas, empresas y municipalidades buscar e informar donde reciclar más de 80 productos, facilitando el reciclaje de envases y embalajes, muebles, ropa, electrodomésticos e incluso otros factibles de reparar o regalar, para darles.
Una vez que la ciudadanía defina los ganadores, cada uno de los 4 proyectos seleccionados, recibirá un monto de 20 millones de pesos para desarrollar su solución tecnológica en un plazo máximo de 6 meses.
El Centro De Innovación en ciudades de la Universidad Del Desarrollo, a cargo de este Fondo concursable, es el Centro multidisciplinario dedicado a la investigación aplicada, al desarrollo y puesta a prueba de soluciones innovadoras y a la difusión de buenas prácticas para crear valor compartido y orientar futuras acciones en las ciudades y sus comunidades.
COMENTA AQUÍ