Noticias
Por Paz RojasMMA avanza en listado para definir especies exóticas invasoras del país

La clasificación busca controlar y erradicar las más de 25 especies introducidas existentes en el país, que dañan la biodiversidad nativa.
La biodiversidad chilena es un patrimonio natural único en el mundo ya que su contexto climático y físico ha permitido la presencia de especies de forma aislada del resto del continente, originando un ecosistema sumamente valioso, pero al mismo tiempo frágil y susceptible al impacto de las especies exóticas invasoras.
En la actualidad, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) cuenta con un catálogo de las especies exóticas presentes en el territorio nacional, pero no está establecido el procedimiento por el cual se priorizan y especifícan como invasoras. Por este motivo, es que el Departamento de Conservación de Especies se encuentra desarrollando un proceso para su definición, que permita generar políticas para su gestión.
La importancia de clasificar estas especies
.jpg)
Las especies exóticas invasoras (EEI) son la segunda amenaza que causa la mayor cantidad de extinción de especies a nivel global y uno de los principales motivos de pérdida de biodiversidad, según la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).
Chile cuenta con al menos 25 de las 100 especies exóticas invasoras consideradas como las más dañinas del planeta. Entre estas, se encuentran insectos como la chaqueta amarilla y animales como el conejo, el ciervo rojo, el burro, la cabra, el castor y el jabalí, entre otros. Así también, se han identificado como invasoras a especies vegetales como la hierba del rocío, el aromo y la zarzamora.
Estas especies compiten con la flora y fauna nativa al ser vectores de enfermedades y facilitar la propagación de otras EEI, lo que reconfigura la biodiversidad de las zonas e impacta negativamente en su desarrollo natural.
Acciones para la definición

Los objetivos de esta clasificación son generar una lista priorizada de especies para la erradicación de EEI en Chile, que sirva como guía para su control local y/o reducción de impactos. Asimismo, generar una lista de observación de especies para prevención y planes de contingencia por potenciales ingresos
Esta definición se trabaja bajo distintos lineamientos nacionales e internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB); la Estrategia Nacional de Biodiversidad y el Control y la Erradicación de Especies Exóticas Invasoras (COCEI) del MMA. A su vez, se destaca la creación del Comité Técnico Científico y Asesor de bioinvasores, que cuenta con la participación de destacados académicos chilenos y extranjeros dedicados al estudio de estas especies.
COMENTA AQUÍ