Noticias
Por Macarena FarránColegio de Pirque es premiado en el marco de la COP 27

Es uno de los tres colegios premiados en América Latina por sus acciones ambientales.
El Colegio Colonial de Pirque fue premiado en el TeachersCOP, evento que se realizó en el marco de la COP 27, tras haber sido uno de los ganadores del concurso “Guardianes del Clima 2022”.
El certamen, organizado por UNICEF Latinoamérica y Fundación MERI, busca destacar a aquellos establecimientos que impulsen la educación ambiental dentro y fuera de los salones de clase.
Todo ello, considerando que según el Índice de Riesgo Climático de la Infancia de UNICEF, 9 de cada 10 niños y niñas en la región están expuestos al menos a dos crisis climáticas; por eso es fundamental sumarlos y concientizar en temáticas medioambientales.
El colegio fue distinguido en la categoría “Educación Socioambiental Escolar”, que destaca las actividades en relación al cambio climático liderado por docentes y la comunidad educativa.
El establecimiento cuenta con 362 alumnos desde Prekínder a Cuarto Medio y ha desarrollado, desde 2010, una serie de iniciativas para obtener la certificación del Ministerio del Medio Ambiente.
Entre ellas destacan una huerta que es trabajada por los alumnos; la creación de un Comité Ambiental y la organización de la Feria Verde y Punto Verde, primer punto limpio de la comuna.

En una segunda etapa de certificación se impuso nuevos objetivos: incorporaron al currículum escolar la asignatura de “Sustentabilidad y Permacultura”, dos conceptos que están a la vanguardia de los procesos educativos para el desarrollo sustentable del planeta.
En palabras de Francisca Cortés, parte de la Fundación Meri, “los docentes y las escuelas son aliados clave para crear e implementar soluciones ambientales que generen estilos de vida más sostenibles”.
El establecimiento es un pilar de la sustentabilidad a nivel comunal, que permite capacitar a más de 600 vecinos en temáticas de reciclaje.
El objetivo del recinto es que los escolares no solo desarrollen su intelecto y habilidades físicas, sino su capacidad de maravillarse con la naturaleza y de tomar decisiones pensando en ella y organizarse para lograr un mundo mejor.
COMENTA AQUÍ