Noticias
Por ¿Cuál es tu huella?Ruka Kintu Rayen: Medicina mapuche y ancestral en La Pintana
A través de ceremonias, diagnósticos y el uso de hierbas medicinales, se rescatan costumbres que fortalecen el vínculo entre la salud y la naturaleza.
En el corazón de La Pintana, el centro ceremonial Kintu Rayen, ubicado en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, es un espacio de salud y bienestar para las comunidades indígenas y también para los habitantes no indígenas de la comuna. Este enfoque colaborativo ha demostrado ser particularmente efectivo entre los adultos mayores, quienes han brindado una excelente calificación al servicio.
El proceso de atención en Kintu Rayen comienza con una ceremonia ancestral. Luego, los participantes ingresan a la ruka, donde aprenden sobre la cultura mapuche, su vestimenta y los instrumentos ceremoniales. La experiencia culmina con una visita a la huerta de hierbas medicinales, donde los asistentes descubren la riqueza de la flora nativa.
En Kintu Rayen, la salud no solo se entiende como un estado físico, sino como un camino hacia el reconocimiento y la valorización de las raíces ancestrales que definen la identidad de los pueblos originarios. En este entorno, la Lawentuchefe o sanadora, realiza el diagnóstico de los pacientes y explica que su sabiduría en la medicina mapuche partió desde temprana edad: “Aprendí muchas cosas sobre remedios desde niña. En Santiago, nunca pensé trabajar en un consultorio, pero ahora tengo la oportunidad de ayudar a otros”. Su conexión con la naturaleza y el uso de hierbas medicinales son esenciales en su práctica, enfatizando que “para preparar los remedios, hay que estar en sintonía con la tierra”.
COMENTA AQUÍ