Noticias
Por Agustín de Vicente

Firman alianza para disminuir brecha hídrica en la Precordillera Metropolitana

Compartir

Una innovadora alianza público-privada buscará reducir la brecha hídrica en la precordillera mediante soluciones basadas en la naturaleza y restauración ecológica.

En medio de una sequía que ya se extiende por más de 15 años en la zona central de Chile, una nueva alianza estratégica promete aportar soluciones concretas a la crisis hídrica que afecta a la cuenca del río Maipo. La Asociación Parque Cordillera, el Fondo de Agua Santiago-Maipo (FDASM) y el Forest Stewardship Council Chile (FSC Chile) firmaron un convenio que busca implementar un modelo escalable de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) para retener aguas lluvias, aumentar la infiltración de acuíferos y restaurar la biodiversidad del bosque esclerófilo.

Un modelo de intervención hídrica con impacto medible

El convenio permitirá diseñar, evaluar, implementar y monitorear soluciones naturales que contribuyan a transformar la cuenca del Maipo en una cuenca “agua positivo”, es decir, donde se devuelva más agua de la que se consume. Esto es clave para reducir la brecha hídrica de la Región Metropolitana, estimada entre 600 y 1.000 millones de m³ al año, según datos de la Dirección General de Aguas y Fundación Chile.

Las intervenciones se ejecutarán en la red de parques de la Asociación Parque Cordillera, que incluye 27.000 hectáreas distribuidas en diez áreas protegidas, ubicadas en comunas como San José de Maipo, Las Condes y Lo Barnechea.

“Este modelo escalable, que será medible y replicable, apunta a una gestión integral de recursos hídricos que permita combatir los efectos del cambio climático y avanzar hacia una región Metropolitana más resiliente”, explicó José Pedro Guilisasti, secretario ejecutivo de la Asociación Parque Cordillera.

¿Qué son las Soluciones Basadas en la Naturaleza?

Las SBN son intervenciones que utilizan procesos naturales para resolver desafíos ambientales y sociales. En este proyecto incluirán la construcción de zanjas de infiltración, drenajes naturales, reforestación con especies nativas y restauración ecológica del bosque esclerófilo.

Uno de los primeros pilotos del modelo podría ejecutarse en los parques Aguas de Ramón y San Carlos de Apoquindo, donde ya existen experiencias previas exitosas. En 2024, por ejemplo, se instalaron 1.800 metros lineales de zanjas de infiltración en el Parque Aguas de Ramón, logrando infiltrar más de 1.400 m³ de agua lluvia, reduciendo escorrentía superficial y promoviendo la recarga de acuíferos.

“Este proyecto tiene la virtud de ser escalable y adaptable, lo que permitirá que distintas empresas o instituciones implementen metas de huella hídrica positiva, certificadas por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático”, señaló Santiago Flores, ingeniero agrónomo coordinador de la iniciativa.

Rol de los actores involucrados

Parque Cordillera actuará como articulador territorial y plataforma de implementación.

El Fondo de Agua Santiago-Maipo, como corporación público-privada, diseñará y asesorará técnicamente los proyectos, además de movilizar recursos.

FSC Chile, con más de 20 años de experiencia en manejo forestal responsable, invitará a más de 50 organizaciones socias a sumarse al trabajo colaborativo.

“El gran valor de esta alianza es que crea un territorio de oportunidades. Quienes quieran incorporar metas hídricas en su estrategia de sostenibilidad tendrán aquí un modelo probado y en expansión”, afirmó Mauricio Fabry, presidente del FDASM.

Por su parte, Jaime Venegas, presidente del directorio de FSC Chile, añadió: “Nuestro compromiso es traspasar la experiencia en certificación y manejo forestal a proyectos de restauración hídrica en áreas clave como el Valle de San Carlos de Apoquindo y Aguas de Ramón”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
213246