Noticias
Por Fabián PrietoREC 2025: Un festival sostenible, inclusivo y con impacto regional

El Rock en Conce 2025 no solo fue una celebración de música y energía en vivo, sino también un espacio que destacó por su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión.
El pasado 15 y 16 de marzo, en el marco de la décima edición del festival, REC 2025 se consolidó como un referente de responsabilidad social, implementando iniciativas para garantizar un ambiente accesible y cómodo para todos sus asistentes. El evento destacó por sus esfuerzos inclusivos, garantizando que todos los asistentes pudieran disfrutar del evento en un ambiente accesible y respetuoso.
En particular, gracias al recién inaugurado REConéctate, un espacio en el que se implementaron medidas para garantizar la accesibilidad de personas con autismo y neurodivergentes. El sector contó con nuevos implementos sensoriales diseñados para mejorar la experiencia durante el festival, como audífonos anti-ruido de protección auditiva para bebés, niños y adultos, mantas con peso para el regazo, tiendas de reducción de estímulos, etc. Además, se instalaron cuatro módulos sensoriales para garantizar que todas las personas pudieran disfrutar de un entorno cómodo y adaptado a sus necesidades.
El festival no solo apostó por la música, sino también por el desarrollo cultural, científico y económico para la región, en lo que destacó el Ministerio de Ciencias, que presentó la muestra interactiva "Misión Luna | Marte". Esta exhibición, desarrollada en colaboración con la Fundación Astromanía, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y el Núcleo Milenio de Galaxias (Mingal) del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, permitió a los asistentes adentrarse en el fascinante mundo de la exploración espacial. Con simuladores de gravedad lunar y marciana, los visitantes experimentaron las condiciones del espacio en carne propia, suspendidos por grúas que simularon la ingravidez en los planetas.
También hubo un simulador de manejo de un rover lunar y un DJ astronómico que hizo vibrar el ambiente con ritmos cósmicos. Entre las sorpresas, los asistentes pudieron explorar una piscina de 3 metros de diámetro que recreó un escenario lunar, con un rover llamado Anoka moviéndose por ella gracias a un control a distancia. Además, telescopios de observación solar y diversas infografías completaron esta experiencia única, acercando a los asistentes a la ciencia y el futuro de la humanidad en el espacio.
Otro aspecto relevante fue la participación del Ministerio de las Culturas, las artes y el patrimonio, que estuvo presente en el festival a través de la selección de más de 20 artesanos y artesanas provenientes de las tres provincias de la región del Biobío. Con esta iniciativa, se destacó el valor identitario de la zona, más allá del turismo natural ya presente en el sector, mostrando la riqueza cultural y artesanal de la región. Este esfuerzo no solo permitió visibilizar el trabajo de los artesanos locales, sino también fortalecer el vínculo entre la cultura y el desarrollo económico de la región.
En cuanto al valor regional de Rock en Conce 2025, el evento se consolidó como un motor cultural y económico para la región del Biobío, donde más de 30 agrupaciones, colectivos creativos y pymes locales tuvieron un espacio de exposición, donde mostraron su talento, productos y servicios a un público diverso. El festival, además de ser un evento musical, se convirtió en un pilar para fortalecer el tejido cultural y económico de la región, fomentando la colaboración entre músicos, emprendedores y artistas locales.
De esta manera, Rock en Conce 2025 no solo celebró la música, sino que también reafirmó su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la valorización del talento regional. Un evento único en el que la ciencia, la música y la cultura se unieron para ofrecer una experiencia completa, inclusiva y enriquecedora para todos.
COMENTA AQUÍ