Noticias
Por Agustín de VicenteSMA y Bioceanor implementan herramienta predictiva para monitoreo de oxígeno en centros de engorda de salmones

La incorporación de tecnologías predictivas como PREDIMAR marca un hito en la regulación ambiental del sector acuícola chileno, consolidando una fiscalización más eficiente y sostenible.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y la empresa francesa Bioceanor han firmado un convenio de colaboración para la implementación de PREDIMAR, un sistema predictivo diseñado para mejorar la supervisión de los niveles de oxígeno disuelto en el agua en centros de engorda de salmones en el sur de Chile. Esta innovadora tecnología permitirá detectar cambios en los niveles de oxígeno con hasta 48 horas de antelación, facilitando una respuesta rápida ante posibles riesgos ambientales.
Un avance en la fiscalización ambiental
La firma del acuerdo fue encabezada por la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, y el Presidente de Bioceanor, Samuel Dupont. Este convenio se enmarca en los esfuerzos de la SMA por fortalecer la fiscalización ambiental en la industria acuícola, promoviendo un enfoque preventivo para evitar incumplimientos y reducir el impacto ambiental de la salmonicultura.
El sistema PREDIMAR proporcionará datos clave en tiempo real sobre las variaciones de oxígeno en fiordos y canales australes, donde operan los centros de engorda de salmones. De este modo, tanto la SMA como las empresas reguladas podrán anticiparse a eventos críticos y tomar medidas para mitigar posibles contingencias, como la mortalidad masiva de peces debido a hipoxia.
Beneficios para la industria y la regulación ambiental
Uno de los aspectos clave de PREDIMAR es su capacidad para generar información accesible tanto para la SMA como para las empresas salmoneras. Esto permitirá a los productores ajustar sus operaciones y evitar impactos negativos, alineando la actividad acuícola con principios de sustentabilidad. Además, los datos recolectados serán compartidos con otras instituciones del Estado, fortaleciendo la coordinación y la gestión preventiva en el sector.
La Superintendenta Marie Claude Plumer destacó la relevancia de este desarrollo tecnológico: "Este convenio refuerza nuestra capacidad para anticiparnos y mitigar posibles riesgos ambientales. Se trata de un proyecto que beneficiará tanto las labores de monitoreo de la Superintendencia como a los propios regulados, mediante el uso de tecnología, innovación y ciencia aplicada, permitiendo la ejecución de acciones preventivas ante posibles contingencias".
Por su parte, el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau, enfatizó la importancia de la colaboración internacional en materia ambiental: "Este proyecto ejemplifica la excelencia de las pymes francesas que combinan sostenibilidad e innovación técnica, contribuyendo a enfrentar los desafíos que tiene la SMA. Es un paso crucial para la cooperación franco-chilena y para el sector acuícola en Chile".
Financiación y proyecciones de PREDIMAR
El sistema PREDIMAR es financiado por la Dirección General del Tesoro del Gobierno de Francia a través del programa FASEP, un fondo destinado al desarrollo de tecnologías sostenibles. Inicialmente, la herramienta se ha implementado en áreas estratégicas de producción de salmones, con miras a expandirse a otras zonas del país.
Según Samuel Dupont, presidente de Bioceanor, "la colaboración entre la SMA y Bioceanor refleja un compromiso compartido para salvaguardar los ecosistemas marinos, garantizando a la vez la viabilidad a largo plazo de la actividad salmonícola y la eficiencia operativa del sector".
COMENTA AQUÍ