Responsabilidad Social
Por Agustín de VicenteTinguiririca Energía impulsa acciones en salud y cultura que benefician a San Fernando y comunas vecinas

La compañía planteó nuevos compromisos en el Valle del Tinguiririca con arrieros locales y formalizó la entrega de módulos de atención terapéutica para pacientes del Hospital de San Fernando, consolidando su rol en el desarrollo integral de las comunidades.
En una muestra concreta de colaboración público-privada, Tinguiririca Energía lideró dos importantes hitos en el Valle del Tinguiririca, orientados al fortalecimiento de su estrategia de relacionamiento comunitario y responsabilidad social.
Por un lado, la compañía formalizó la entrega de cuatro contenedores especialmente habilitados para terapias complementarias en el Hospital de San Fernando, infraestructura que permitirá mejorar la atención de pacientes provenientes no solo de San Fernando, sino también de comunas como Chimbarongo, Nancagua y Placilla. Este anuncio fue realizado por el gerente general de la empresa, Javier Carrasco, durante una visita oficial al recinto hospitalario. “Estamos muy felices de informar que a mediados de junio estas nuevas dependencias estarán completamente operativas, generando un impacto real en la calidad de vida de los pacientes”, señaló.
La iniciativa fue destacada por autoridades locales como un ejemplo de responsabilidad social. La Delegada Presidencial Provincial de Colchagua, Marta Pizarro, subrayó el valor de esta colaboración estratégica: “Tinguiririca Energía está generando alianzas que realmente aportan a las comunidades del territorio”. En tanto, el director del hospital, Carlos Saavedra, agradeció la gestión y destacó cómo este proyecto ha incentivado nuevas postulaciones por parte del equipo médico a fondos de innovación y desarrollo.
Desde el ámbito clínico, Elizabeth González, Referente Regional de Medicina Complementaria del Servicio de Salud O’Higgins, valoró que este nuevo espacio permitirá ampliar el acceso a prácticas terapéuticas complementarias como parte del enfoque integral de salud.
Preservación del patrimonio arriero
Paralelamente, Tinguiririca Energía participó en un encuentro clave junto a autoridades del agro y arrieros locales, con el objetivo de proyectar la próxima temporada ganadera bajo un enfoque de sostenibilidad y resguardo cultural. La reunión contó con la presencia del Seremi de Agricultura, Cristián Silva, y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que celebraron la habilitación de un punto de control sanitario en La Correana, como un avance significativo para la protección de la actividad ganadera en zonas de altura.
Durante la instancia, se abordaron temas como la planificación anticipada de permisos, los efectos de la reintroducción de fauna silvestre –en particular, la presencia de pumas–, la necesidad de mejorar la conectividad mediante tecnología satelital y la posibilidad de implementar puntos de vigilancia ambiental permanentes.
Asimismo, los arrieros presentaron una propuesta de uso agrícola de terrenos cercanos, solicitando apoyo para la siembra de alfalfa a través de un plan de colaboración con instituciones como INIA y la Dirección General de Aguas.
El gerente general de Tinguiririca Energía reiteró el compromiso de la empresa con el resguardo cultural del oficio arriero, reconocido como un patrimonio vivo del valle. Además, recordó el convenio firmado en febrero con comunidades locales, que establece principios de autorregulación para la protección del entorno natural y la fauna silvestre.
COMENTA AQUÍ