Agricultura Responsable
Por Fabián PrietoCedenna: Uso de nanopartículas para una agricultura sostenible
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce el trabajo de estos investigadores quienes, gracias a la extracción de estas diminutas partículas, han elaborado pesticidas capaces de controlar plagas y enfermedades sin utilizar químicos.
El Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) está trabajando en la extracción de nanopartículas -estructuras pequeñas y altamente eficaces- a partir de plantas nativas y antárticas de nuestro país, como el boldo, maqui o quillay.
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce el trabajo de estos investigadores quienes, gracias a la extracción de estas diminutas partículas, han elaborado nanopesticidas o fungicidas capaces de controlar plagas y enfermedades en cultivos de una forma sustentable y libre de químicos.
Dentro de las características de estas nanopartículas verdes se encuentra el hecho de que son capaces de disminuir la toxicidad en los cultivos y ser ideales para uso en postcosecha, según detalla Gustavo Zúñiga, académico miembro del centro.
Conoce en detalle el trabajo del centro en torno a la elaboración de pesticidas sustentables en la siguiente nota.
COMENTA AQUÍ