Noticias
Por Andrés Palominos

¿Qué ocasionó la histórica mortandad de peces en la Isla Grande de Chiloé?

Compartir

Una nueva investigación definió cuatro puntos clave que explicarían qué ocurrió en el Seno Reloncaví, Región de Los Lagos, donde se registró el mayor desastre acuícola registrado en el mundo.

En el año 2016 se generó el mayor desastre acuícola registrado en el mundo. Factores como condiciones climáticas inusuales y la presencia de una microalga potencialmente ictiotóxica terminaron con la vida de miles de salmones en el sector de Seno Reloncaví, región de Los Lagos.

Este evento tuvo pérdidas estimadas en 100 mil toneladas métricas de peces y más de US$800 millones, un 15% de la producción anual estimada para ese año en Chile.

El sector de Reloncaví, al norte de la Isla Grande de Chiloé, poco a poco se recupera de los efectos del flagelado ictiotóxico Pseudochattonella verruculosa sobre los centros acuícolas. 

De forma paralela, un equipo interdisciplinario de científicos se dedicó a estudiar cuáles fueron los factores que gatillaron este desastre ambiental. 

¿Qué sucedió?

Una investigación, encabezada por el Dr. Jorge Mardones, biólogo marino del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad de Chile (UACh) abordó diversos parámetros para definir las causantes de lo sucedido en 2016.

El trabajo en Stoten definió cuatro puntos clave que explicarían la mortandad de peces en ese entonces: 

  1. Condiciones climáticas extremas (El Niño Godzilla del 2016).
  2. Un bloom de una microalga con un ciclo de vida complejo y que desarrolló densidades celulares que probablemente fueron subestimadas durante el periodo de floración.
  3. Programas de monitoreo y sistemas de mitigación poco preparados para la situación.
  4. Una tasa de recambio de agua muy baja, lo que probablemente agravó la situación del Seno Reloncaví y alrededores.

El investigador asegura que aquel año, las condiciones climáticas acontecidas en el sur de Chile fueron inusuales. 

“El 2016 fue extremadamente caluroso por el fenómeno de El Niño, potenciado además por el Anticiclón del Pacífico, generando que las aguas estuvieran por una mayor cantidad de tiempo retenidas en ese sector. Las anomalías de un evento climático ambiental que eleve la temperatura son mucho más notorias en ecosistemas semi cerrados”, comentó el Dr. Mardones.

Estas anomalías ambientales produjeron una fuerte estratificación de la columna de agua, que durante varias semanas estimuló en el Seno Reloncaví el desarrollo del bloom de P. verruculosa, un organismo que burló los sistemas de monitoreo de la industria acuícola. 

“Entre 2004 y 2015, la taxonomía de este flagelado no se conocía mayormente. Esta célula posee una gran plasticidad morfológica durante su ciclo de vida, por lo que se necesita bastante experiencia para poder pesquisar”, explicó el Doctor.

La falta de información de ese entonces sobre P. verruculosa derivó a otro de los puntos presentados por el estudio: las estrategias de mitigación de la salmonicultura fueron ineficientes ante el bloom de este organismo. 

Conoce 6 acciones para mitigar el sobregiro ecológico

Medidas como cortinas de burbujas y/o aireación por surgencia no tuvieron la eficacia esperada. Finalmente, el traslado de peces y el cese de alimentación fueron las únicas medidas que ayudaron a paliar levemente las masivas mortalidades.

Sin embargo, según el estudio, un factor de potencial relevancia con lo sucedido en el 2016 tiene relación con que el Seno Reloncaví, al igual que varios fiordos presentes en la región de Los Lagos, tiene una baja tasa de recambio de agua. Estos ecosistemas tienden a retener el agua durante un periodo de entre 120 a 200 días, a diferencia de otros sectores donde el intercambio de agua es más dinámico, según argumentó el Dr. Mardones.

“Lo que pretende esta investigación es sentar las bases para seguir estudiando qué sucede con estos procesos biológicos, sobre todo en un contexto de cambio climático y a nivel de producción industrial”, concluyó el investigador. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel