Noticias
Por Agustín de VicenteLanzan campaña “Hasta la última miga” para combatir el desperdicio de alimentos en Chile

Cheaf y WWF compartirán información sobre la magnitud de este problema en el país y el mundo y entregarán consejos a las personas para evitar la pérdida de comida en los hogares.
En una alianza inédita, la foodtech Cheaf y la organización ambiental WWF Chile lanzaron la campaña “Hasta la última miga”, una iniciativa que busca generar conciencia sobre el grave problema del desperdicio de alimentos en el país y el mundo. A través de información, consejos prácticos y acciones conjuntas, ambas entidades invitan a la ciudadanía a cambiar hábitos de consumo y reducir la pérdida de comida en hogares y comercios.
Según un estudio del académico Daniel Durán, de la Universidad de Las Américas, en Chile se desperdician anualmente 5,2 millones de toneladas de alimentos, siendo las frutas y verduras los productos más afectados: un 68% de lo que se produce no llega a consumirse. A nivel global, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estima que se pierden más de 1.050 millones de toneladas de alimentos cada año, lo que representa cerca del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
“El desperdicio de alimentos es una de las mayores contradicciones de nuestro sistema actual, ya que mientras millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria, toneladas de comida en perfecto estado se botan diariamente”, señaló Benjamín De Oto, Country Manager de Cheaf Chile. “Con esta colaboración con WWF buscamos visibilizar esta problemática y motivar a las personas a ser parte activa de la solución”, añadió.
Cheaf, una plataforma que conecta a consumidores con excedentes de alimentos ofrecidos por supermercados y restaurantes, apunta a dar una segunda vida útil a productos que, de otra manera, serían desechados. Esta acción no solo evita el desperdicio, sino que también contribuye a una economía más circular y consciente.
Uri Colodro, coordinador de Cambio Climático y Ciudades de WWF Chile, recalcó la urgencia de modificar el modelo alimentario actual. “La pérdida de alimentos es una amenaza directa a nuestra seguridad alimentaria y al equilibrio del planeta. Esta alianza con Cheaf demuestra que, trabajando juntos, podemos transformar este desafío en una oportunidad para nutrir un futuro más justo, sostenible y resiliente”, dijo.
Durante las próximas semanas, ambas organizaciones desarrollarán una estrategia comunicacional en redes sociales y medios de prensa con contenido educativo, datos relevantes y recomendaciones para reducir el desperdicio en el hogar y los puntos de venta.
“En un contexto de triple crisis planetaria —climática, de contaminación y pérdida de biodiversidad— iniciativas como esta nos recuerdan que cada acción cuenta. Cambiar nuestros hábitos de consumo es un paso necesario para proteger el planeta y asegurar un futuro más sostenible para todos”, concluyó Colodro.
COMENTA AQUÍ