Noticias
Por Francisca Palma

Pasarela de moda circular llega a Santiago con referentes internacionales y talentos emergentes

Compartir

El programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025 (RFD) llega a la capital con una propuesta que cruza arte, industria, sustentabilidad y cultura, junto con proyectarse como una plataforma clave para el diseño circular en América Latina.

El programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025 aterriza, con su cuarta edición, en la Región Metropolitana este 17, 18 y 19 de junio con una potente agenda de actividades, que incluye el Congreso Internacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CIMACS) y una gran pasarela final. El evento marcará un nuevo hito en la moda nacional, reuniendo innovación, conciencia ambiental, colaboración y creatividad.


La cita convocará a 12 equipos creativos integrados por 39 talentos, que trabajarán en duplas colaborativas entre diseñadores y artesanos. Estos equipos han desarrollado durante semanas colecciones sostenibles a partir de prendas en desuso, transformando residuos textiles en propuestas de alta moda con fuerte identidad territorial. Este proceso de creación es el corazón de RFD: una metodología única que fomenta la circularidad, el trabajo en equipo y la innovación desde lo local.

La versión santiaguina, tendrá la participación de destacadas figuras internacionales como la icónica diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada, el reconocido creador Juan Carlos Mesa (Maison Mesa) y el periodista especializado y CEO de CoolHunting Madrid, Jesús Reyes. También se suman referentes nacionales como Guido Vera, diseñador enfocado en el lujo sostenible, y Cris Miranda, creador de vestuario y educador. Estos expertos compartirán experiencias, análisis y tendencias durante el congreso, y además integrarán el jurado de la pasarela final.

“Esperamos una importante participación en los eventos de Santiago, que consolidan a RFD como un movimiento educativo, creativo y con un impacto real en la vida de las personas. Será una experiencia transformadora para los equipos y el público, en una ciudad donde la moda consciente y colaborativa está tomando fuerza con identidad propia”, señaló Johana Fernández, fundadora y directora de RFD.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas a la comunidad, previa inscripción en el sitio web oficial www.runwayfashiondesign.com. La edición metropolitana cuenta con el apoyo de Corfo Metropolitano y alianzas con organizaciones como The Ropantic Show y 1Ko, que han facilitado la recolección de prendas usadas donadas por la ciudadanía, convirtiendo a la comunidad en parte activa del proceso creativo.

Una exitosa tercera edición en Tarapacá


La llegada de RFD a Santiago está precedida por su tercera edición en Tarapacá, realizada entre el 8 y 10 de mayo, donde más de 2.500 personas participaron en el congreso y la pasarela organizados en ZOFRI (Iquique) en la histórica Oficina Salitrera de Humberstone.

En esa ocasión, 14 equipos creativos —formados por 42 diseñadores y artesanos— presentaron 140 piezas de alta moda reciclada, combinando técnicas artesanales, reutilización de residuos y propuestas estéticas de vanguardia. El evento fue una verdadera celebración de la moda sostenible, que reunió a figuras destacadas del gobierno, del diseño, el cine, el deporte y los negocios, todos ellos vinculados con la moda y artesanía dentro de sus carreras.

“El impacto en Tarapacá superó todas las expectativas. Fue una demostración poderosa de lo que la moda circular puede lograr cuando se combina con identidad local, arte, cultura, colaboración y visión de futuro”, agregó Fernández.

Internacionalización y proyección global

Además de su consolidación en Chile, Runway Fashion Design trabaja activamente en su proceso de internacionalización, estableciendo vínculos con entidades y plataformas en el extranjero para expandir su metodología y propuestas a otros mercados. En tan solo dos años y medio, el programa ha beneficiado a cientos de personas en distintas regiones del país, generando un impacto real en la economía creativa, la educación y conciencia medio ambiental y el fortalecimiento de comunidades.

“Estamos revolucionando la industria de la moda en Chile con un enfoque innovador en su metodología de trabajo, donde se aborda la sostenibilidad, la innovación y la mejora de los productos que los beneficiarios confeccionan. Además, permite que los participantes accedan a un programa de aprendizaje y mentorías con expertos, sin costo, fortaleciendo sus capacidades creativas y empresariales”, explicó Fernández.

“Queremos sumar a más actores a esta causa, especialmente a aquellos que son parte de la cadena de valor de la industria de la moda y a quienes llegan al cliente final, ya que son los que guían el consumo y pueden ayudarnos a promover activamente el diseño nacional en sus plataformas”, concluyó.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
218279