Noticias
Por Agustín de Vicente

Ley de vapeadores entró en vigor ¿Son realmente más sanos que fumar cigarrillos?

Compartir

Expertos advierten que los cigarrillos electrónicos no están exentos de riesgos y podrían generar efectos similares —o incluso peores— que el tabaco tradicional.

Entró en vigor en Chile la ley que regula el uso, venta, publicidad y etiquetado de cigarrillos electrónicos y vapeadores, equiparándolos en su tratamiento legal al tabaco convencional. La normativa prohíbe su venta a menores de edad, su uso en espacios públicos cerrados y su promoción, cerrando así una brecha legal que permitía su libre acceso.

Aunque estos dispositivos han ganado popularidad por ser percibidos como una alternativa menos dañina, especialmente entre los más jóvenes, la comunidad médica plantea dudas sobre sus verdaderos efectos en la salud.

¿Vapor o aerosol? Una diferencia clave

Según el Dr. Jorge Flores, académico de la Escuela de Odontología de la Universidad Andrés Bello, los vaporizadores no producen vapor, sino un aerosol generado al calentar líquidos que contienen nicotina, propilenglicol y glicerina. “Este aerosol puede causar resequedad bucal, sensación de quemazón, halitosis y alteraciones del gusto”, explica el especialista.

A diferencia del cigarro, donde se han identificado más de 4.000 sustancias nocivas, en los vapeadores se han detectado 31 hasta el momento. Sin embargo, su potencial dañino no debe subestimarse. Estudios recientes han vinculado su uso con problemas como caries, inflamación de encías, periodontitis y un aumento en la presencia de hongos como Candida albicans.

¿Son realmente menos dañinos que el cigarro?

Aunque algunos estudios sugieren que el cigarro tradicional puede causar más daño, los vapeadores no son inocuos. “Comparados con personas que no fuman, los usuarios de vapeadores presentan mayor pérdida de inserción clínica, más sangrado al sondaje y niveles elevados de citoquinas proinflamatorias”, señala el Dr. Flores.

En un análisis de 21 estudios, en 14 se concluyó que quienes vapean tienen peor salud periodontal que quienes no fuman. “Y aunque algunos resultados indican un impacto levemente menor en comparación con los fumadores de cigarro convencional, la diferencia no es suficiente como para calificar al vapeo como una opción más saludable”, enfatiza.

Uno de los componentes más problemáticos sigue siendo la nicotina. Esta sustancia es adictiva y puede afectar la cicatrización, disminuir la irrigación sanguínea y alterar la respuesta inmunológica en los tejidos orales. Además, el consumo es más difícil de controlar: a diferencia de contar cuántos cigarrillos se fuman, los vapeadores pueden inhalar cientos de veces al día sin tener conciencia de la cantidad de nicotina que están absorbiendo.

¿Ayudan a dejar de fumar?

El especialista advierte que no existen pruebas concluyentes que respalden la efectividad de los vapeadores como herramienta para dejar de fumar. “En muchos casos, en lugar de abandonar el cigarro, los usuarios terminan combinando ambos productos o, peor aún, jóvenes que nunca fumaron comienzan a vapear”, advierte.

Esto va en contravía con uno de los principales objetivos de la nueva legislación: prevenir el inicio del consumo de productos con nicotina y proteger la salud pública.

Además de los efectos fisiológicos, existen riesgos mecánicos. Se han reportado casos de explosión de dispositivos, con consecuencias graves como quemaduras y lesiones faciales.

Un nuevo marco para un viejo problema

La entrada en vigor de esta ley busca reducir la normalización del vapeo, especialmente entre adolescentes. Equiparar su regulación a la del tabaco no solo busca frenar el consumo, sino también generar conciencia sobre los efectos a largo plazo de estos dispositivos.

En este contexto, los expertos reiteran: no se debe asumir que lo “nuevo” o “moderno” es menos dañino. La evidencia científica aún se encuentra en desarrollo, pero lo que se sabe hasta ahora apunta a que los riesgos del vapeo son reales y podrían ser tan perjudiciales como los del cigarrillo tradicional.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
218453