Capítulos Completos
Por Francisca Palma

T11 CAP 11: Patrimonio y cultura

Compartir

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? profundizamos en la importancia de conocer nuestro patrimonio cultural, tanto material e inmaterial, el cual ha forjado nuestra identidad con el paso de los años.

Chile es un país donde cada uno de sus rincones, lugares y ciudades albergan diversas tradiciones, costumbres y sobre todo historia.

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? profundizamos en la importancia de conocer nuestro patrimonio cultural, tanto material e inmaterial, el cual ha forjado nuestra identidad con el paso de los años.

Junto a Joan Gubbins recorre el Palacio Pereira, así como también, descubre agrupaciones y personajes que buscan dejar una huella en la memoria colectiva de todos nosotros a través del arte, la cultura y la historia.

Por último, en nuestra sección de preguntas y respuestas, aprendimos tips para reciclar y gestionar de forma correcta nuestros residuos.

¡No te pierdas un nuevo capítulo de Cuál es tu huella!

Campaneros de Santiago: Preservación y rescate del patrimonio sonoro en la capital

El patrimonio sonoro comprende los sonidos y manifestaciones acústicas que han forjado nuestra historia, cultura e identidad. 

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce el trabajo de Eduardo Sato, musicólogo y fundador de Campaneros de Santiago, una agrupación dedicada al rescate de toques litúrgicos en diversos templos de la capital, tales como la Catedral de Santiago. 

En esta nota descubre el fascinante mundo de las campanas y lo relevante que han sido para el mundo católico, además del trabajo de quienes se dedican a cuidar de ellas y mantener vivos los sonidos que datan de nuestro pasado.

Zerreitug: Un acercamiento a la historia de Chile tallada en madera

Rodolfo Gutiérrez Schwerter, conocido como "Zerreitug", es un artista tallador de madera que elabora piezas en miniatura las cuales recrean la historia de nuestro país.

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce la obra de este dioramista quien impacta y educa a diversas generaciones a través de un arte masivo y popular, el cual, incluso, puede ser visto en estaciones del Metro de Santiago

"Zerreitug", quien lleva más de seis décadas dedicado exclusivamente a este trabajo, reconoce que su mayor interés es realizar obras que queden a disposición de las personas en museos y lugares públicos.

Museo a Cielo Abierto en San Miguel: Arte y resistencia en los muros de la comuna

El Museo a Cielo Abierto es un proyecto artístico y social iniciado en 2009 por vecinos de San Miguel. En ese entonces, la iniciativa dio vida a 19 murales ubicados en los blocks de Avenida Departamental. Actualmente, son más de 60 obras las que representan la geografía, historia, personajes y cultura de nuestro país.

Uno de los pilares del proyecto ha sido la participación activa de la comunidad, quienes, hasta el día de hoy, aportan con ideas, bocetos y la ejecución de las obras, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y cuidado del patrimonio artístico del barrio.

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conocimos a Alan Zárate o "Kode", el último muralista, hasta el momento, que ha plasmado su arte en uno de los blocks de la zona, dando continuidad a este legado colectivo que sigue creciendo con nuevas voces y expresiones urbanas.

Día de los Patrimonios: Garantizar un futuro sostenible preservando nuestra historia e identidad

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? Joan Gubbins conversó con Carolina Pérez, Subsecretaria del Patrimonio Cultural, quien detalló algunas de las actividades que se llevarán a cabo este 24 y 25 de mayo en una nueva edición del Día de Los Patrimonios Culturares.

Para revisar en detalle las actividades que se realizarán estos días, puedes ingresar a www.diadelospatrimonios.cl Ahí encontrarás toda la información acerca de recorridos, visitas y más. Además, puedes buscar las actividades según su nombre, en qué región vives, día, comuna, horarios, accesibilidad, actividades pensadas para niños, niñas, jóvenes y mucho más.

¿Cómo reciclar de forma correcta?

En nuestra sección de preguntas y respuestas, con Joan Gubbins, conocimos tips para reciclar de forma correcta.

Esto, junto a Macarena Palma, Gerente de Marketing y Asuntos Públicos de ReSimple, una corporación e instrumento económico a cargo de la gestión de residuos.

¿Debo lavar los materiales antes de reciclarlos? ¿Cómo puedo identificar si un objeto es reciclable? Conoce las respuestas a estas interrogantes y otras preguntas en la siguiente nota.

Sodimac lanza innovadora pintura que purifica el aire

En el marco de su compromiso con la sostenibilidad, Sodimac continúa fortaleciendo su oferta de productos y servicios responsables con el entorno, que hoy alcanza más de 6.450 alternativas disponibles para sus clientes. Como parte de esta estrategia, la compañía anunció el lanzamiento de una nueva línea de pintura de su marca propia Kölor, con propiedades únicas que permiten purificar el aire en espacios interiores.

Se trata de un esmalte al agua que, gracias a la incorporación de nanotecnología desarrollada junto a la startup chilena Photio, permite eliminar toxinas del aire perjudiciales para la salud y el medioambiente. Esta pintura es la única en el país que cuenta con esta capacidad descontaminante.

El funcionamiento del producto se basa en una reacción fotoquímica que se activa al entrar en contacto con luz natural o artificial. Esta reacción, similar a la fotosíntesis de árboles y plantas, se mantiene activa durante toda la vida útil de la pintura. De hecho, pintar una habitación con un galón de esta pintura tiene un impacto descontaminante comparable al de seis árboles maduros.

El desarrollo de esta innovación tomó dos años, durante los cuales se realizaron pruebas para validar su efectividad. Los resultados fueron acreditados por el Laboratorio de Materiales Catalíticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sodimac invita a las personas a conocer esta nueva línea de pintura Kölor, que ya está disponible en todas sus tiendas físicas y también a través de su canal digital, como una opción concreta para mejorar la calidad del aire en los hogares y aportar a la protección del planeta.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Te puede interesar
T11 CAP 09: Inclusión
9 de mayo de 2025
T11 CAP 08: Energías Limpias
6 de mayo de 2025
T11 CAP 07: Personas Mayores
29 de abril de 2025
T11 CAP 06: Moda Consciente
22 de abril de 2025
T11 CAP 05: Cambio Climático
11 de abril de 2025
T11 CAP 04: Innovación Social
4 de abril de 2025
T11 CAP 03: Mujeres
26 de marzo de 2025
T11 CAP 01: Biodiversidad
14 de marzo de 2025
T10 CAP 27: Espacios Ciudadanos
29 de enero de 2025
Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
219120