Naturaleza Protegida
Por Andrés PalominosConoce los 9 hechos más preocupantes expuestos por el documental Seaspiracy

¿Ya viste el nuevo documental de Netflix, Seaspiracy? Acá te contamos algunos datos impresionantes sobre los océanos.
Ante el documental recientemente publicado, Seaspiracy, la organización internacional Sinergia Animal indicó que el trabajo disponible en Netflix es un llamado de atención para cualquier persona que aún cree que comer pescado es saludable, ético y sostenible.
El trabajo expone puntos como la contaminación por plástico hasta la sobrepesca, el tráfico humano y la muerte; entre otros.
- Te puede interesar: La importancia de la Estrella de Mar en las profundidades del océano
Aquí te presentamos nueve hechos de los más inquietantes expuestos en el documental de Netflix Seaspiracy:
- La comida del mar sostenible no existe: “He mirado mucho, de verdad, tratando de encontrar un ejemplo de dónde una extracción a gran escala de vida marina es sostenible. Simplemente no existe”, dijo la reconocida bióloga marina y exploradora, Sylvia Earle.
- Los criaderos de peces son tan malos como la pesca en el océano. Los peces carnívoros criados en granjas son alimentados con peces salvajes. El documental señaló que, para producir 1 kilo de salmón, son necesarios 1,2 kilos de alimentos, y esto cuesta la vida de una gran cantidad de peces.
- La industria pesquera está conectada con abusos a los derechos humanos. Según el Capitán de Sea Sheperd, Peter Hammarstedt, la industria de la pesca debe ser entretenida dentro del contexto del crimen internacional organizado. El documental muestra cómo esta industria está relacionada con asesinatos, desapariciones misteriosas, altas tasas de mortalidad y mano de obra esclava.
- La captura accesoria es mucho más peligrosa para los animales marinos que la caza de delfines Taiji en Japón. En Taiji, Japón, menos de 1.000 delfines son asesinados cada año. Según la ONG Sea Sheperd, hasta 10.000 delfines son asesinados cada año por captura accesoria sólo en la Costa Atlántica Francesa.
- El plástico es el villano, pero no el de tu bombilla. Según la película, 46% de la Isla de Basura (Great Pacific Garbage Patch) son redes de pesca desechadas, mientras que las bombillas de plásticos, generalmente los villanos, solo constituyen el 0,03% de la contaminación plástica en el océano.
- La industria pesquera mata más animales en un día que el derrame de petróleo de Deepwater Horizon en el Golfo de México en meses. La comparación fue hecha por la científica marina y profesora Callum Roberts, de la Universidad de York.
- La pesca es esencialmente deforestación de los suelos del océano. EL documental explicó una técnica perturbadora llamada “Pesca de Arrastre”, en la cual grandes redes llegan al fondo de los océanos y “pelan el suelo del océano, dejando atrás una tierra baldía”. Mientras que el equivalente a 27 campos de fútbol son deforestados por minuto en la tierra, la “Pesca de Arrastre” diezma un estimado de 4.316 campos de fútbol equivalentes al suelo oceánico en el mismo periodo de tiempo.
- No hay una verdadera lucha contra el cambio climático mientras haya peces en nuestro plato. Las plantas marinas pueden almacenar hasta 20 veces más carbono por hectárea que los bosques y la tierra. 93% de todo el CO2 del mundo está almacenado en el océano, con la ayuda de la vegetación marina, las algas y los corales. Perder solo el 1% de este ecosistema equivale a soltar las emisiones de 97 millones de autos.
- Los peces sienten dolor. Los peces tienen vidas sociales complejas, hacen equipo con otras especies para conseguir comida y tienen capacidad de memorizar. “Sus receptores de dolor para los dolores físicos, químicos y térmicos son los mismos tres que los seres humanos tenemos. Hay evidencia de que los peces muestran curiosidad, quizás preocupación y miedo, y que usan estrategias para comunicarse”, explicó el biólogo Jonathan Balcombe.
Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
COMENTA AQUÍ
Te puede interesar
¿Sabías que los tiburones usan el campo magnético de la tierra para guiarse?
30 de junio de 2022Hallazgo científico demuestra que las tortugas casi no envejecen
24 de junio de 2022Salpa: el animal marino que combate el cambio climático
23 de junio de 2022Foro promueve la biodiversidad marina y la resiliencia climática
30 de mayo de 2022Proyecto hidrológico busca proteger y conservar lagunas altiplánicas
27 de mayo de 2022Encuentran en Chiloé rana que se creía extinta
24 de mayo de 2022Día mundial de las abejas: ¿Cómo podemos protegerlas?
20 de mayo de 2022Jóvenes de Chiguayante buscan crear vivero nativo comunitario
13 de mayo de 2022Primer conteo de traucas del año logra positivos resultados
10 de mayo de 202216 de junio de 2022
La Fermentista: vegetales fermentados que fortalecen y sanan el cuerpo
15 de junio de 2022
¿Cómo puedo hacer pan keto con harina de almendras?
13 de junio de 2022
Este Día del Padre se celebra con el chocolate más premiado del mundo
6 de junio de 2022