Noticias
Por Agustín de VicenteDía Internacional del Té: historia, curiosidades y beneficios para la salud de esta milenaria infusión

Se recomienda consumir entre dos a tres tazas al día para aprovechar sus propiedades. Además de sus efectos internos, el té también tiene usos cosméticos: por ejemplo, las bolsas de té negro frías pueden ayudar a reducir ojeras e inflamaciones en la piel.
Cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una oportunidad ideal para conocer más sobre una de las bebidas más consumidas del mundo. Más allá de ser una simple infusión, el té representa cultura, historia, bienestar y conexión entre generaciones y continentes. Así que prepárate una taza y acompáñanos en este recorrido por su origen, evolución y propiedades.
Una bebida con más de 5.000 años de historia
El té tiene sus raíces en la antigua China, donde la leyenda cuenta que el emperador Shen Nong lo descubrió accidentalmente en el año 2737 a.C., cuando unas hojas cayeron en su taza de agua caliente. Fascinado por el aroma y el sabor, el emperador sentó las bases de una tradición que se extendería por todo Asia.
Con el tiempo, el té cruzó fronteras y llegó a Europa durante el siglo XVII, donde se transformó en una bebida de élite, especialmente entre la aristocracia británica. Su popularidad fue tal que incluso protagonizó eventos históricos como el Boston Tea Party de 1773, cuando los colonos americanos arrojaron cargamentos de té al mar en protesta contra los impuestos británicos, desencadenando el inicio de la Revolución Americana.
Té y salud: una combinación milenaria
Además de su valor cultural, el té ha sido reconocido por sus múltiples beneficios para la salud, respaldados por estudios científicos que destacan su riqueza en antioxidantes y compuestos bioactivos.
Té verde
El té verde es conocido por su alta concentración de catequinas, especialmente epigalocatequina galato (EGCG), antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular y mejorar la salud cardiovascular. Según el Journal of the American College of Nutrition, su consumo puede reducir la presión arterial y mejorar la función de los vasos sanguíneos.
También se ha vinculado a mejoras en la función cognitiva. Un estudio en Psychopharmacology indica que el té verde puede contribuir a mejorar la memoria y la concentración.
Té negro
El té negro contiene flavonoides que favorecen la salud del corazón. Investigaciones señalan que su consumo puede ayudar a reducir la presión arterial y mejorar la circulación. También puede disminuir los niveles de colesterol LDL, según evidencia publicada en Clinical Nutrition.
Té blanco
Menos procesado y elaborado a partir de hojas jóvenes, el té blanco conserva una mayor cantidad de antioxidantes. De acuerdo con un estudio en Food Research International, posee una capacidad antioxidante superior a otros tipos de té, lo que lo convierte en una excelente opción para proteger la piel y prevenir enfermedades crónicas.
The Journal of Nutritional Biochemistry destaca además que sus componentes ayudan a combatir el envejecimiento celular y a reducir la inflamación.
Consejos para disfrutar tu té
Para obtener el máximo sabor y propiedades, se recomienda prepararlo con agua entre 80° y 90°C, sin hervir completamente. Acompañarlo con una buena conversación o un momento de pausa puede transformar una simple taza en un ritual de bienestar.
COMENTA AQUÍ